lunes, 22 de diciembre de 2014

Cake pops de turrón

Hola a todos!!!!

Ya no queda nada para la cena de nochebuena y la comida; o en el caso de mi familia todo el día de Navidad. En todos esos días nos ponemos hasta las botas de todo!

A mi el turrón de Jijona, el blando de toda la vida, me gusta pero no tanto como otros turrones que han salido después como el de café o el de praliné, si si todos todos de chocolate pero he encontrado una nueva forma de comer este turrón tan típico y es darle otro "toque" el de los cake pops.



Cakepops de Turrón! 

Si queréis darle un toque navideño a la presentación de estos cakepops, es muy sencillo, compráis planchas de polispan, con una plantilla de un triángulo y lo pegamos, podemos poner papel de aluminio o pintarlo de verde, y cuando los cakepops estén hechos los vamos poniendo como ponemos las bolas de nuestro árbol. Con fondant amarillo y un molde con forma de estrella fabricamos la estrella de este curioso árbol de navidad, en mi caso no me ha dado tiempo de hacer este "arbolito" navideño y los he puesto en un expositor especial para cakepops.



Vamos a comenzar con los ingredientes:
  • 100 g. de turrón de Jijona (del blando)
  • 50 g. de queso cremoso (Philadelphia)
  • 80 g. de sobaos.
  • Chocolate negro para la cobertura.
  • Almendra crocanti para adornar.

Utensilios:
  • Tenedor.
  • Bol.
  • Báscula.
  • Bandeja.
  • Papel de horno.
  • Palitos de cupcakes.
  •  Los stand para ponerlos es opcional también se puede poner en un plato.


Manos a la masa:


En un bol desmigamos el turrón, nos podemos ayudar con la ayuda de un tenedor, añadimos el queso cremoso y mezclamos bien. 



Los sobaos los desmigamos y los añadimos, volvemos a mezclar.





Vamos formando los cakepops; ya sea manualmente o con los moldes de silicona que podéis encontrar en los centros comerciales y tiendas especializadas (en estas tiendas hay un "artilugio" que me ha encantado, es la easy roller cake pops maker, abajo os pongo fotos de todo).

Hay que procurar no hacerlos muy grandes porque si no pueden sufrir un suicidio inminente cuando le pongamos los palos para los cakepops, doy fe de ello...

Una vez hechos los metemos en el frigorífico y los dejamos una media hora para que la masa se endurezca.

Una vez que estén fríos, derretimos el chocolate ya sea al baño María o en el microondas, mojamos la punta del palito del cake pop en el chocolate y lo introducimos en el cakepop, los ponemos en una bandeja con un papel de horno para que no se peguen y de vuelta al frigo.    




Con el chocolate derretido bañamos los cakepops y seguidamente espolvoreamos la almendra crocanti. Todo de nuevo al frigo.




A la hora de servir lo podemos poner en un plato con los palitos para arriba, en un stand para cakepops o podemos fabricar el nuestro propio.




Como veis es muy sencillo y muy muy navideño.



Los moldes de silicona que podéis encontrar son los siguientes:

    Molde silicona para cake pops con formas

 y el otro que os he dicho es este: 

Easy Roller Cake Pops Maker
Podemos encontrar también un molde con forma de cuchara:

Molde cuchara para cake pops

Una tienda on-line donde la podéis encontrar es en http://www.marialunarillos.com/



Feliz Navidad y muchos besitos de Yayi Coco's.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Donuts de chocolate


Parece que están pidiendo socorro.. xD

Mi Gran Amiga con Mayúscula, estuvo el puente de la Constitución en Madrid.. y me trajo un par de regalos, 

el mejor.. 

sin duda..

Este super-mega-gorro de Rudolph!!!


¡Un GorRudolph!


Así que para darle las gracias vamos a preparar unos deliciosos donuts Rudolph bañados con chocolate.. están de vicio, te comes uno y no puedes parar! son como las patatas pringles.. cuando haces pop ya no hay stop.. jajaja



Ahí va la receta de Donuts de Chocoñam!, Receta adaptada de Taste.

Ingredientes:
  • 100ml de leche semi desnatada
  • 2 sobres de levadura seca de panadero (Maicena) 14gr
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 30gr de azúcar blanco para la levadura
  • una pizca de sal para la levadura
  • 450gr de Harina aproximadamente, si vemos que la masa se pega mucho iremos añadiendo muy poco a poco y bien tamizada.
  • 220 gr de mantequilla fría, cortada en cubos pequeños
  • 3 huevos L, batidos ligeramente
  • Aceite de girasol 


para decorarlos:

Un puñado de M&M's rojos
Ojitos de azúcar o hechos de fondant blanco
Trocitos de pretzels o galletitas saladas
Y una porción de Glaseado de Chocolate.

Para el Glaseado de Chocolate:

300gr de icing sugar
200gr nata liquida 35% grasa
120gr de cacao en polvo sin azúcar





Lo primero calentamos la leche un poquito en un cazo y cuando esté templada, la pasamos a un bol donde le añadimos la levadura, la sal y el azúcar. removemos un poco para que se integren los ingredientes y dejamos reposar unos 10 minutos.

De mientras vamos tamizando la harina en un bol, y añadimos seguidamente la mantequilla fría y cortada en pequeños cubitos y vamos amasando con los dedos, hasta que consigamos una textura parecida a la de las migas de pan. Añadimos los 100gr de azúcar blanco y amasamos. 
Hacemos un hoyo en el medio y añadimos los huevos y la mezcla de levadura, y amasamos bien hasta que este todo integrado. La masa debe de quedar elástica y no pegajosa. Amasaremos unos 10 minutos con maquina, sino tenemos deberemos amasar más tiempo.

Cuando tengamos la masa lista, la dejaremos en un bol, y la cubriremos con un trapito de algodón a poder ser, cerca de un lugar cálido, y la dejaremos reposar unos 45 minutos o hasta que doble su tamaño.

Pasados los 45 minutos, amasaremos bien de nuevo sobre una superficie lisa, limpia y enharinada durante un par de minutos.

Estiramos la masa con un rodillo, hasta que tenga un grosor de 1,25cm aproximadamente. Cortamos los círculos de nuestros donuts con nuestro cortador. 

Calentamos el aceite en una sartén profunda, a fuego medio y freímos los donuts 3 minutos más o menos por cada lado, hasta que estén doraditos, no os preocupéis, que hasta que pilléis la temperatura adecuada pueden chamuscarse algún que otro donut ;)

Cuando estén listos los ponemos en un plato con papel de cocina para que absorban el aceite, y luego los dejamos enfriar sobre una rejilla. Reservamos.




Preparamos el Glaseado brillante de Chocolate.., aunque también podemos fundir nuestro chocolate favorito al baño maría con un pelín de nata, y cuando esté templadito, bañamos nuestros donuts.. os lo dejo a vuestra elección!

En una cazuela, calentamos la nata y cuando esté templada añadimos el azúcar y el cacao sin dejar de remover, debe de estar a fuego lento, que no hierva. durante unos 10 minutos.. 

Cuando el chocolate no chorree apenas por la cuchara, estará listo, debemos apartarlo del fuego y dejamos templar un poco.

mientras que esté templadita, vamos mojando nuestros donuts, bien bañaditos en chocolate!, los colocamos en una rejilla y le ponemos unos ojos o ya hechos de azúcar, o unos de fondant y una nariz roja, de M&M's.

Dejamos los donuts y el glaseado enfríar. y cuando este listo, les clavamos los trocitos de pretzels.




Los donuts los conservamos en una fuente o similar y tapaditos con un trapito de algodón.


¡Feliz Navidaaabrbrbrbrrbrb!

Esperamos que os guste!!!


Susi Coco.

martes, 16 de diciembre de 2014

Bizcocho de limón.

Hola a todos!!!


El bizcocho de limón, es el típico que hacían nuestras abuelas o madres, ese bizcocho que gusta a todos y que te saca de más de un apuro en algún momento que tengamos visita y nos hayan avisado con poca antelación.



Comenzamos por los ingredientes:

- 1 yogur de limón (no tirar el vasito).
- 1 medida de yogur de aceite.
- 2 medidas de yogur de azúcar.
- 3 medidas de yogur de harina.
- 3 huevos.
- 16 g. de azúcar (1 sobre).
- 1 ct. de esencia de vainilla.


Preparación:

En un bol grande cascamos los huevos con el azúcar y batimos bien con unas varillas, añadimos el yogur, el aceite y seguimos batiendo. Incorporamos la esencia de vainilla. 

Tamizamos la levadura y la harina sobre la masa y mezclamos bien.

Engrasamos el molde que vayamos a usar con mantequilla y un poco de harina y ponemos la masa en el molde y lo introducimos en el horno previamente calentado a 180º durante unos 35-40 minutos.

Una vez haya pasado el tiempo apagamos el horno y dejamos enfríar.

Una vez hecho podemos hacer infinidad de cosas para darle nuestro toque personal, podemos rellanarlo de alguna crema como nutella, ganaché de chocolate, mermelada de fresa, melocotón,..., o simplemente echar azúcar glass encima.


La esencia de vainilla se puede sustituir por ralladura de limón o naranja teniendo en cuenta no rallar la parte blanca porque amarga.

Utensilios:

- Bol pequeño y grande.
- Peso.
- Varillas manuales.
- Lengua de pasteleria.
- Molde para el bizcocho.
- Tamizador o colador.



Como veis los ingredientes y los utensilios son muy fáciles de tener por casa y en un periquete tendréis una deliciosa merienda preparada para los mas peques y los no tan peques ya sea un momento especial o no.



Espero que os haya gustado, muchos besitos de Yayi Coco's.



lunes, 8 de diciembre de 2014

Tronco de Navidad

Hola a todos!!!!


Como cada lunes aquí estamos para traeros un nuevo post con una nueva receta de un postre.

Esta semana han empezado las comidas navideñas para mi, como siempre llevo el postre o el dulce para el café, he pensado, que mejor que, un dulce típico de Navidad.



He estado buscando durante mucho tiempo el "relleno perfecto" ya que el bizcocho es el típico bizcocho Genovés muy sencillo de hacer. Pero con el relleno, he encontrado y probado muchos que me encantan de turrón, chocolate, nutella,... (en post posteriores os daré la receta de algunos) he optado por uno que gusta a casi todo el mundo el de crema pastelera.


Empezamos con los ingredientes para nuestro tronco de Navidad.

 Para el bizcocho:


- 4 huevos grandes.

- 100 g. de harina.
- 100 g. de azúcar.
- 1 sobre de levadura de repostería.
- 1/2l. de leche.
- 100 ml. de nata líquida (para cocinar).
- 50 g. de mantequilla.

Para el relleno de crema pastelera:

- 1/2 cd. de esencia de vainilla o una vaina de vainilla partida por la mitad.
- 3 yemas de huevo.
- 125 g. de azúcar.
- 25 g. de harina.
- 25 g. de maicena.

Para la cobertura y la decoración:

- 100 g. de chocolate fondant.



PREPARACIÓN:

Empezamos con la crema pastelera: 

Ponemos la leche en un cazo y añadimos la esencia de vainilla o la pulpa de la vaina de vainilla (hay que retirar con un cuchillo con mucho cuidado), la cáscara de limón (sin la parte blanca que amarga) y lo llevamos a ebullición a fuego lento. Retiramos el cazo del fuego y vamos dejando que la leche vaya tomando los aromas que le hemos echamos y dejamos templar. 

En un cuenco aparte batimos las llevas de huevo con el azúcar ya sea con unas varillas manuales o unas eléctricas. hasta obtener una mezcla blanquecina y espumosa. Incorporamos la harina y la maicena, batimos de nuevo hasta que estén integradas. Retiramos la cáscara de limón de la leche y añadimos esta a la mezcla anterior, poco a poco y vamos batiendo con las varillas manuales. 

Ponemos toda esta preparación de nuevo en el cazo a fuego lento. Removemos durante aproximadamente cinco minutos hasta que la crema espese. Reservamos hasta el momento de rellenar el bizcocho poniendo un film transparente de cocina tocando la parte superior de la crema.


Comenzamos con el bizcocho:

Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve, una vez las claras estén bien montadas vamos incorporando el azúcar poco a poco y seguimos mezclando. 

Incorporamos las yemas y mezclamos con movimientos envolventes, este punto es bastante importante para que no se bajen las claras. 

La harina y la levadura la tamizamos y lo añadimos a la mezcla anterior siempre con movimientos envolventes.




En la bandeja de horno ponemos o bien papel de horno o lo engrasamos ya sea con spray desmoldante o con mantequilla y un poco de harina. Echamos la mezcla sobre la bandeja y la metemos en el horno, precalentado a 180 º por arriba y por abajo durante aproximadamente 15 minutos.


Una vez pasados estos 15 minutos sacamos del horno, y con mucho cuidado extendemos el bizcocho sobre un paño húmedo o papel de horno (esto es importante para que el bizcocho no se parta y no se pegue), encima del bizcocho repartimos la crema pastelera. 



Con la ayuda de un paño vamos envolviendo el bizcocho hasta formar lo que sería un brazo de gitano o sushi (ambas cosas me gustan mucho ;-b). Una vez tenemos nuestro bizcocho enroscado con la crema de relleno cortamos un extremo y reservamos hasta que lo vayamos a cubrir con el chocolate y rellenar.


Vamos a preparar la cobertura de chocolate. 



Este paso me encanta porque una vez hecho, pruebo que tal sabe el chocolate, lo malo es que mi marido o mi hijo estén cerca.. porque empiezan a probar ellos también jajaja. Nadie por muy pequeño o adulto que sea puede resistirse al chocolate. 

Bueno a lo que íbamos.. a preparar la cobertura. En un cazo ponemos la nata hasta que rompa a hervir, incorporamos el chocolate y la mantequilla troceada, removemos hasta que la mezcla sea homogénea. 

Sobre una rejilla enfriadora o bien la rejilla del horno, ponemos unos cuencos y la rejilla encima, sobre la encimera colocamos papel de aluminio para el chocolate que caiga y con una cuchara vamos echando el chocolate sobre el tronco que hemos puesto en la rejilla.


Colocamos el trozo que habíamos cortado antes en un lateral del tronco y cuando esté casi frío vamos haciendo con un tenedor rayas sobre el chocolate para imitar las imperfecciones que tiene el tronco de un árbol. Si veis que no se quedan mucho , es mejore esperar a que se enfríe totalmente y hacer los surcos con la ayuda de utensilios para modelar fondant mas pronunciados.

Una vez frío lo pasamos a la bandeja o plato en el que lo vayamos a presentar y lo decoramos, le podemos poner unas guindas en almíbar, unas hojas de oblea, crocanti de almendra, o alguna decoración de fondant como le he puesto al mío, con este muñeco de nieve. 


podéis ver un tutorial de como hacerlo aquí: https://www.facebook.com/cocosbakeryspain



Espero que disfrutéis la receta junto a vuestros seres queridos, si tenéis dudas podéis ponerlas en los comentarios en el blog o en también a nuestro correo. Si hacéis la receta no olvidéis poner una foto en los comentarios!!!




Que paséis una muy feliz semana, para encargos o presupuestos poneos en contacto con nosotros sin compromiso.


Muchos muchos besitos de Yayi Coco's.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Árbolitos de Navidad plantados en Brownies de Oreo


Hola, holita, hola!


Que cerquita.. ya se huele.. ya se ve en las calles.. porque en mi ciudad las luces ya están encendidas.. y si no recuerdo mal.. hasta el puente no se encendían ¿no???




Bueno este año iremos adelantados o yo estoy perdiendo la memoria y necesito un buen puñado de pasas xD

Eso sí!, el árbol en las casas, normalmente lo montamos en el puente de diciembre ¿verdad?, bueno yo este año me he adelantado como las luces, jajaja y desde hace dos semanas o así, luce en mi salón un gran árbol, un montón de muñequitos,luces varias y mis perritas.. máaaaas bonitas!!!


luna el sustituto de Rudolph! xD
A qué son una cucada eh eh eh! (los trajecitos son del Primark, 4 euros cada uno)

Canela perrita Noel (L)(L)(L)

y.. ¿por qué os cuento todo este rollo? pues pensando en que todos solemos montar el árbol y demás decoraciones en el puente de diciembre, pues ¿por qué no montar un árbol en un postre también? eh eh eh, ahora os va gustando más el post, ¿eh? xD


Así que, como me gustan taaaanto taaaanto las recetas y el blog enterito de Mirta, pues he utilizado su receta de Brownie de oreo, porque amo el chocolate, las oreos, y es un postre rico y para todos los públicos, y le he añadido esta parafernalia navideña.. porque queda ná' y menos! que ya mismo viene Papa Noel!!! qué alegría, qué alboroto! 

Así que para esta decoración id preparando vuestra receta de Brownie favorito! 

..Diciembre mi mes favorito (L)


Os dejo el enlace para esta receta maravillosa a la par que deliciosa..de Brownie de Oreo del Blog Dulcesentimiento de Mirta.


¿os he dicho que amo las oreo? habéis visto la variedad tan grande que hay en américa!!! los kilos que cogería yo allí... jajaja, bueno que me lío.. para la decoración de este bonito árbol con "raíces" he utilizado:
  • un par de cucuruchos de helado
  • sprinkles o perlas, en mi caso perlitas plateadas
  • un puñado de azúcar glas
  • nata montada
  • helado de vainilla y sirope de chocolate (para cuando nos lo vayamos a zampar)

y claro está, una porción de Buttercream de Vainilla! para hacerla necesitamos:
  • 250gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 300gr de azúcar glas o icing sugar
  • colorante en gel verde hoja
  • una cucharadita de extracto de vainilla
  • dos cucharaditas de leche semidesnatada a temperatura ambiente

Preparamos la buttercream.. 

En un bol ponemos todos los ingredientes y a batir, CUIDADO!, hay que tapar con un trapito el bol, para que no parezca que ha nevado en la cocina! jajaja yo tengo la amasadora Bomann y trae un plástiquito que hace de tapa y así el azúcar glas no va a parar a donde no debe.. xD empezaremos un minuto a velocidad baja, para que los ingredientes se integren bien, y luego batiremos un para de minutos a velocidad alta, cuanto más batamos mejor!

Una vez listo la Buttercream, cortamos el brownie en cuadraditos un poco más grandes que la base de los cucuruchos de helado, como véis en las fotos..

Montamos la nata con azúcar al gusto.

Y vamos preparando nuestro árboles.. 



Con la ayuda de una espátula damos una fina capa de buttercream a los cucuruchos, y reservamos. Ponemos el resto del buttercream en una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella pequeña.



Y a la hora de servir..

Primero, damos un golpe de calor a nuestros brownies cuadraditos, y los dejamos templar, que no estén muy calientes en la parte de arriba eh!. Dejamos un rastro de sirope de chocolate desde el brownie hasta donde irá nuestra bola de helado.
Colocamos los brownies, y en la parte superior, con la ayuda de una espátula colocamos la nata montada, luego colocamos nuestro cucurucho verdoso encima de la nata (es nieve, pero shhhh), y a continuación vamos haciendo con la manga pastelera las hojas/ramas del árbol. colocamos las perlitas o sprinkles, y espolvoreamos con azúcar glas, a modo de nieve caída y por último colocamos nuestra bolita de helado de vainilla.



Esperamos que os guste esta manera de servir el brownie, si la probáis en casa no dudéis en etiquetarnos en las fotos o mandárnoslas!!! queremos ver lo artistas que sois en casa :D y ¿qué otro tipo de decoración para un brownie se os ocurre??? 


Un saludo y felices pre-días-navideños jijiji



Un besazo de susi coco







lunes, 1 de diciembre de 2014

Merengues

Hola a todos!!!!


Comenzamos un mes cargado de fiestas y celebraciones con familiares y amigos en los que todo gira entorno a la comida: asados, entrantes, marisco y sobre todo... LOS POSTRES!!! que son sin duda los reyes de la mesa.

Hoy os traigo una receta muy muy muy sencilla y que a todos gusta, os aseguro que quien los pruebe no comerá solo uno, estoy segura, porque mi familia no cogieron uno solo cada uno cuando los llevé.. jejeje

La receta la he basado en la de Alma Obregón de su libro objetivo cupcakes 2  a lo que yo le he añadido varias cosas. He probado muchos merengues, he hecho muchos y ninguno queda tan bueno como este, que es sencillo. Creo que tal vez por eso queda tan bueno porque a veces las cosas mas simples son las mejores.



Vamos a empezar como siempre por los ingredientes:

  • 4 claras de huevo.
  • 220 g. de azúcar.



Preparación:

En un bol al baño María ponemos las claras y el azúcar.

Vamos removiendo hasta que con un termómetro de azúcar marque entre 50º - 55º. Para las personas que no tenéis termómetro también la podéis hacer, sabréis que está listo cuando el azúcar este completamente derretido.



A continuación pasamos esta mezcla a una batidora de varillas y batimos hasta que tenga la textura de la foto.



Para darle nuestro toque a esta estupenda receta, vamos a coger galletas tipo María o digestive y las machacamos, le echamos un poco de mantequilla derretida, Cogemos moldes pequeños de cupcakes, normales o de tartaletas y añadimos un poco de las galletas trituradas, aplastando bien hasta hacer una base para nuestros merengues. 





Los metemos en el horno hasta que veamos que está dorado, (unos 10-15 minutos, con el horno precalentado a 180º por arriba y por abajo). OJO Hay que estar pendientes para que las galletas no se quemen.


Una vez doradas las sacamos y dejamos enfriar un poco.

En una manga pastelera con boquilla de estrella grande o pequeña (esto ya a vuestra elección) echamos el merengue y sobre las tartaletas vamos echando el merengue en círculos de más grandes a más pequeños conforme vamos subiendo.  Los podemos decorar con perlitas plateadas, fideos de chocolate, de colores, ... con fondant y ponerle una estrella.





Para darle mas consistencia antes de decorarlos, se pueden meter unos 10 minutos en el horno.






Los merengues los conservamos en el frigorífico!!!




Una semana más os traemos una receta sencilla y que podemos disfrutar en cualquier momento, en mi caso todos los fines de semana mi familia disfruta de cada cosa que hago y estos merengues les encantaron!!!

Feliz semana a todos, esperamos vuestros comentarios, si os gusta la receta compartirla y darle al me gusta de nuestra página de Facebook, besitosssss!!!!!!!




Yayi Coco's.







lunes, 24 de noviembre de 2014

Buñuelos de viento clásicos.

Hola a todos!


Ya se va acercando el invierno y con el lluvias, frío, mantas, estar en casa.. y para mi no hay época del año en la que me apetezca mas encender el horno y llenarme las manos con harina, que en otoño-invierno. 

Os traeré cada semana una receta clásica con toques de ahora para traer a la época de hoy los sabores de siempre.

Empezamos con una receta que me encanta por su simplicidad y porque gusta a todos por las variantes que se les puede dar, los buñuelos de viento, una receta adaptada de la revista cocina fácil, ya que al hacerlos me salieron salados, por eso he modificado las cantidades de algunos ingredientes y las sugerencias de relleno, los que hice fueron de nutella.



Los ingredientes que necesitamos son:

- 80 g. de harina.
- 125 ml. de leche.
- 50 g. de mantequilla.
- Una pizca de sal.
- 2 huevos grandes.
- Aceite de oliva suave.
- 1 cucharada de azúcar.
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.


De los ingredientes voy a hacer algunas aclaraciones:

  • El aceite de oliva puede ser normal pero mejor si utilizáis el suave.
  • Se puede sustituir la 1/2 cucharadita de extracto de vainilla por 1 cucharadita de canela o de azúcar avainillado, la ralladura de una naranja o de un limón o unas semillas de anís.
  • El extracto de vainilla lo podéis encontrar en las grandes superficies o en tiendas especializadas. Se le hecha un poco solo porque su sabor es muy intenso así que ojo al echarlo en nuestros pasteles.





Nos ponemos mano a la masa....

Vertemos la leche en un cazo, añadimos la mantequilla en trocitos, 1 cucharada de azúcar y la sal. Lo ponemos al fuego y calentamos todo hasta que rompa a hervir.
Retiramos del fuego y dejamos templar. De vez en cuando vamos removiendo. Añadimos los huevos uno a uno (rompemos los huevos en un bol pequeño y del bol lo pasamos al cazo ya que si el huevo esta malo echará a perder el resto de los alimentos), una vez esté integrado el huevo echamos el siguiente. La masa resultante debe ser ligera y sin grumos.

Agregamos la harina de golpe (sin miedo ehh) y seguimos con la cocción a fuego lento, removiendo hasta que se forme una masa que se pegue a la cuchara que usemos, mi consejo en esto es que uséis una lengua de cocina.




Con dos cucharitas vamos cogiendo porciones como para hacer las croquetas y les terminamos de dar forma con las manos, untadas ligeramente en aceite.

En una sartén honda (esto es importante para que los buñuelos floten en el aceite) ponemos a calentar el aceite y freímos los buñuelos por tandas hasta que estén dorados por todas partes. Los vamos poniendo en una bandeja con una servilleta para que absorba el exceso de aceite.






Para terminar estos deliciosos buñuelos os voy a dar varias opciones:

  • Azúcar con canela y cuando los buñuelos se hayan templado los pasamos por esta mezcla.
  • Podemos rellenarlos con una manga pastelera y una boquilla fina de crema pastelera (pondré la receta más adelante), chocolate fundido (dejar templar antes de rellenar), nocilla, mermelada del sabor que prefieras o nata montada.
  • Otra opción es, que en vez de rellenarlos, dejarlos tal cual y bañarlos en chocolate blanco o negro y ponerle por encima unos sprinkles.
  • La manera mas tradicional es espolvorear con azúcar glass.








Como veis las opciones son variadas dependiendo de vuestros gustos o del gusto de los invitados.

Espero que la disfrutéis haciendo esta deliciosa receta y que le deis al me gusta de nuestra página.




Besitos y hasta la semana que viene.

Yayi coco's.

Me Gusta